Noticias despacho de abogados en Celanova

¿Se puede renunciar a una herencia?

Publicado: 14 de marzo de 2023, 12:46
  1. Herencias
¿Se puede renunciar a una herencia?

Una herencia no siempre es querida o bien recibida por los herederos de la misma ya que, en ocasiones, no siempre nos podemos o queremos hacer cargo de lo que esto conlleva. Muchos de los clientes que se ponen en contacto con nuestro despacho de abogados en Celanova y Ourense lo hacen por casos de gestión de herencias; en A. Grande Avogados somos especialistas en derecho civil entre otras ramas jurídicas como el derecho laboral, derecho urbanístico y derecho penal.

Contestando a la pregunta principal del artículo, sí se puede renunciar a una herencia ya que según dicta el Código Civil “la aceptación y repudiación de la herencia son actos enteramente voluntarios y libres”, por lo tanto, si un heredero desea rechazar su herencia puede hacerlo en pleno derecho.

 

Todo lo que debe saber si desea renunciar a una herencia

Sin embargo, como todo trámite, necesita un proceso de gestión y, por lo tanto, también necesita de unos abogados profesionales que lleven a cabo un apoyo legal facilitando unos resultados rápidos y eficaces. Durante el proceso de renunciar a la herencia se plantean muchas dudas y desde A. Grande Avogados, despacho de abogados en Celanova y Ourense, queremos despejar algunas de las dudas más comunes entre nuestros clientes.

La renuncia

Todos los herederos, a la hora de renunciar a la herencia, deben de hacerlo ante un notario de forma expresa y clara.

Los plazos

Una de las cosas fundamentales a tener en cuenta en esta gestión son los plazos con los que contamos. A pesar de que el Código Civil no antepone un plazo mínimo ni máximo para la presentación de la renuncia, sí que contempla la posibilidad de solicitar una respuesta al heredero a causa de la parálisis del patrimonio y obligaciones.

  • Se podrá reclamar la decisión pasados los nueve días del fallecimiento de la persona que deje la herencia.
  • El heredero deberá comunicar su decisión en un plazo de treinta días.
  • Si el heredero no se pronuncia se entenderá que acepta la herencia.

Otras cuestiones

Aparte de lo ya explicado, los clientes de A. Grande Avogados nos trasladan dudas que pueden parecer nimias, pero nada más lejos, puesto que es de mucha importancia tenerlas en cuenta.

  • Las herencias que son otorgadas sin que exista ningún fallecimiento, es decir, las herencias en vida no pueden ser rechazas.
  • Por supuesto, no se puede renunciar una herencia de forma parcial, teniendo la obligación de aceptarla o de repudiarla en su totalidad.

 

Póngase en manos de abogados profesionales

El equipo de abogados que conforma nuestro despacho de abogados en Celanova y Ourense cuenta con años de experiencia. Si desea un asesoramiento personalizado, no dude en contactar con los abogados de A. Grande Avogados, ¡le ayudamos!

Noticias relacionadas

Diferencias entre divorcio y separación 15 may

Diferencias entre divorcio y separación

El fin de una relación es una situación emocionalmente difícil que puede ser aún más complicada si hay hijos y propiedades en juego. En estos casos, es importante conocer las diferencias entre un divorcio y una separación para tomar la mejor decisión para su situación. En este artículo, Alfonso
Qué es una negligencia y qué casos se pueden denunciar 19 abr

Qué es una negligencia y qué casos se pueden denunciar

La negligencia médica se refiere a una situación en la que un profesional de la salud no cumple con los estándares de atención adecuados en la atención de un paciente. Esto puede ser resultado de una falta de habilidad, negligencia, descuido, falta de atención o un error de juicio. En general, la
¿Cuándo un despido es improcedente? 15 feb

¿Cuándo un despido es improcedente?

15/02/2023 Derecho laboral
En España, y, por tanto, también en Galicia, un despido puede considerarse improcedente cuando la empresa no tiene motivos suficientes para justificar la finalización del contrato laboral. Esto puede ocurrir por diversas razones, como la falta de pruebas o la inexistencia de una causa real y

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.